OSTEOPATIA


OSTEOPATIA


La Osteopatía es una terapia manual de tipo holístico que parte de un sistema de diagnóstico y tratamiento específico para cada paciente. Se basa en que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente y están relacionados, por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros.
Es totalmente complementaria con la medicina alopática o convencional en su objetivo común de ayudar al paciente, y que cabe colocarla dentro de un contexto de prevención, de conservación, y de mejora de la salud.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?
La osteopatía está dirigida a todo el mundo, desde recién nacidos hasta adultos e, incluso a mujeres embarazadas.
Además es una terapia preventiva.


INDICACIONES    

A pesar que la Osteopatía sea quizás más conocida por el tratamiento del dolor de espalda (lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, etc.) es también muy efectiva como tratamiento de otro tipo de síntomas como:
Trastornos Músculo-Esqueléticos: Tendinitis, esguinces, alteraciones del crecimiento, dismetrías pélvicas, tortícolis, escoliosis, cifosis, alteraciones craneales, pies equino-varos, etc.

Trastornos Respiratorios: resfriados de repetición, sinusitis, tos no productiva, bronquiolitis, alergias, asma, sinusitis, etc.

Trastornos digestivos: colon irritable, estreñimiento, acidez, espasmos abdominales, reflujo gastroesofágico, gases, cólicos, etc.

Trastornos Genito-Urinarios: incontinencia, infecciones recurrentes, dolores menstruales, disparuenia, etc.

Trastornos pediátricos: Parto complicado (fórceps/ventosa, cesárea), niños prematuros, plagiocefalias, dificultades para mamar Alteraciones visuales (estrabismo), otitis, obstrucciones del conducto lacrimal, , maloclusión secuelas derivadas de la aplicación de ortodoncias, trastornos del sueño, hiperactividad, dificultad de aprendizaje, dislexia, alteraciones del crecimiento, etc.

Problemas y seguimiento del Embarazo: dolor de espalda o ciáticas, dolor inguinal, etc.

Trastornos del aprendizaje y del comportamiento: Tendencia a la agresividad o irritabilidad, TDA (Trastorno del déficit de atención), hiperactividad, dislexia, discalculia, e estados de ansiedad, angustia o depresión, trastornos del sueño, problemas de psicomotricidad, alteraciones en el equilibrio, torpeza en los movimientos corporales, etc.






No hay comentarios:

Publicar un comentario